domingo, 27 de octubre de 2013

CENCEÑA



La cenceña es una coca salada y crujiente típica de Castilla la Mancha, ideal para picar entre horas, o para acompañarla con un buen trozo de queso manchego. Esta receta ha pasado de generación en generación en la familia de mi amiga África, que la aprendió de su abuela y que ahora me la ha enseñado a mí. 



INGREDIENTES

  • 1 vaso de agua
  • 1 vaso de aceite de oliva
  • harina
  • sal

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a unos 190º. 
En un cuenco echamos el agua, el aceite y la sal, y vamos incorporando la harina hasta que quede una masa elástica con la que podamos trabajar. A continuación la extendemos con el rodillo y la colocamos en una bandeja de horno previamente engrasada con un poco de aceite. Pinchamos la coca con un tenedor por toda su superficie para que no suba. Horneamos hasta que esté dorada.

No hay que confundir esta cenceña con la torta del gazpacho, que también comparte el mismo nombre pero es totalmente diferente. 


domingo, 13 de octubre de 2013

CUSCUS DE CORDERO


Ayer me atreví con el cuscús por primera vez, y la verdad es que el resultado fue bastante bueno. Utilicé carne de cordero y algunas verduras que tenía por casa.


INGREDIENTES ( 4 PERSONAS )


  • 400 gr. de cordero tierno
  • 1 cebolla mediana
  • 1 calabacín
  • 2 zanahorias ralladas
  • 2 puñados de garbanzos 
  • 400 gr. de cuscús
  • Nuez moscada, pimienta, especias al gusto.


PREPARACIÓN

Cortamos la carne y las verduras a nuestro gusto. Freímos las verduras, las retiramos y freímos la carne. Colocamos el sofrito en una cacerola y añadimos los garbanzos y las especias que hayamos elegido, en este caso un pellizco de nuez moscada y un poco de pimienta. Cubrimos de agua, rectificamos de sal y dejamos guisar a fuego lento hasta que reduzca parte del caldo y la carne quede tierna. Preparamos el cuscús vertiendo encima 400 ml. de agua hirviendo, removemos y dejamos reposar 3 minutos. A continuación, añadimos unos trocitos de mantequilla y calentamos a fuego lento 3 minutos más sin dejar de remover. Ya estará tierno y blandito. Servimos caliente. Yo prefiero servir el cuscús en un cuenco, y el guiso en otro. Así cada uno puede combinarlo a su gusto.





miércoles, 9 de octubre de 2013

CREMA DE CALABAZA




   Este verano, mi padre plantó en el huerto unas semillas de calabaza,  y éste ha sido el resultado: cuatro hermosas calabazas de treinta kilos cada una. Ante tal abundancia empezamos a preguntarnos qué haríamos con ellas, y después de repartir generosos trozos entre amigos, vecinos, y familiares decidimos comenzar haciendo una sencilla y deliciosa crema.


INGREDIENTES (4 personas )

  • 1 kg de calabaza
  • 7 quesitos
  • Sal

Esta receta es muy rápida y sencilla. Solo tenemos que pelar la calabaza y ponerla a hervir en una olla con agua hasta que esté blanda. A continuación, la colocamos en el recipiente de la batidora con un chorrito de su propio caldo. Añadimos los quesitos y vamos batiendo y rectificando de sal. Si queda demasiado espesa le echamos  más caldo.  Batir hasta que adquiera una consistencia suave. Yo he optado por adornar la crema con una virutas de jamón serrano para darle un punto salado.


















    .

    jueves, 3 de octubre de 2013

    GUISO DE ATÚN Y PATATAS



    Los aromas del ajo, el pimiento y el perejil se mezclan en la cocina al preparar este sabroso guiso marinero con aires de marmitako. El atún y las patatas, los grandes protagonistas.







    INGREDIENTES

    • 500 gr. de atún fresco
    • 4 patatas medianas
    • 1 docena de gambas
    • 1 pimiento rojo
    • 1 tomate maduro
    • 4 dientes de ajo
    • 1 ramita de perejil
    • 1 cucharada de pimentón dulce
    • 1 puñado de guisantes
    • 3 cucharadas de aceite
    • sal


    En una cacerola amplia colocamos las patatas a tacos grandes y sobre ellas, el atún, los ajos partidos por la mitad, los guisantes, las gambas, el pimiento cortado en trocitos, el tomate rallado,el
    pimentón, el perejil picado y el chorro de aceite. Añadimos agua hasta cubrir los ingredientes y dejamos guisar a fuego lento durante una hora aproximadamente. Rectificamos de sal. 
    El atún y el marisco dan a este guiso un sabor muy intenso y, si además, lo acompañamos con un poco de alioli, el resultado es espectacular.